La falta de apetito sexual es una alteración que puede perjudicar la vida en pareja y en algunos casos genera ansiedad para el que la padece. Es un problema frecuente que sirve en ocasiones de excusa para evadir al compañero sentimental.
En el artículo de hoy hablaremos sobre la falta de apetito sexual, sus síntomas, causas y forma de abordarlo. ¡Comencemos!
¿Qué es la falta de apetito sexual?
La falta de apetito sexual es la ausencia o deficiencia del deseo sexual que puede producir malestar en la persona que lo padece y problemas en la relación de pareja.
La disminución del apetito sexual suele manifestarse a través de la dificultad de contestar a los deseos sexuales de su pareja en un momento determinado.
Hay momentos o días en que puede bajar la libido, todos pueden pasar por eso debido al estrés, cansancio, exceso de trabajo todo esto puede hacer que disminuya el deseo sexual.
¿Conoces los síntomas de la falta de apetito sexual?
Lo primero que se evidencia es la disminución del interés en el sexo.
Este signo puede verse frecuentemente a través de las excusas que pueden surgir cuando la pareja propone encuentros sexuales.
Es muy común escuchar expresiones como “en este momento no tengo ganas”, “déjalo para más tarde”, “estoy cansado”, “en otro momento”.
Se pierden las ganas de tomar la iniciativa en los encuentros sexuales.
Puede disminuir la frecuencia de las autoestimulaciones (masturbaciones).
Se evaden los momentos con la pareja para evitar tener un encuentro sexual. Esto se puede observar cuando se buscan excusas para llegar tarde y evitar el encuentro.
El coito puede volverse una molestia e inclusive causar desagrado. Quien lo padece, no perderá la oportunidad de evitarlo en la medida de sus posibilidades, y pueden presentar algunos síntomas asociados que varían según la causa, para el caso del origen hormonal con alteración de la testosterona pueden presentarse los siguientes :
Cansancio físico.
Pérdida de la libido.
Pérdida de la fuerza muscular.
Problemas de concentración.
Alteraciones del sueño.
Irritabilidad.
Todos estos síntomas aparecen sin previo aviso y son un llamado de atención.
Los trastornos del sueño como la apnea obstructiva pueden producir disminución de los niveles de testosterona, hormona importante en la sexualidad masculina y que influye de manera directa en el deseo sexual.
El envejecimiento, trae consigo la disminución de testosterona, lo cual influye de manera directa en la falta de apetito sexual.
La edad juega un factor importante, entre los 60 y 65 años se observan cambios en el apetito sexual, producto de la disminución de los niveles de testosterona.
En algunos casos puede hablarse de “andropausia”.
“En los hombres jóvenes la falta de apetito sexual puede estar relacionada al estrés”.
Cuando existen problemas de erección o se dificulta alcanzarla, se pierde la rigidez y cada día son menos frecuentes.
Se presenta con menor frecuencia la erección matutina durante el sueño. Además puede llegar a perderla con el cambio de posición.
Muchos de estos síntomas en ocasiones tienden a confundirse con cuadros ansiosos, depresivos o enfermedades orgánicas que agravan la falta de apetito sexual por el consumo de medicamentos como antidepresivos, antihipertensivos, antihistamínicos, betabloqueantes y benzodiacepinas. Es importante acudir a su médico para utilizar las dosis adecuadas de estos productos dependiendo de la enfermedad que se presente.
Hay que tener en cuenta que son múltiples las causas que provocan estos síntomas.
Tipos de falta de deseo sexual
La falta de apetito sexual puede producirse y expresarse de varias formas.
Primaria: en este caso nunca se ha experimentado deseo sexual.
Secundaria: sucede en los hombres que han tenido sexo a lo largo de su vida y lo han disfrutado pero perdieron el interés en él.
Generalizada: aquí el afectado no siente deseo hacia ninguna persona, incluso su pareja.
Situacional: siente deseo sexual hacia su pareja pero no por otras personas o viceversa.
En muchas ocasiones se puede perder el interés por prácticas que se realizaban anteriormente como utilizar juegos o implementos eróticos, fantasías sexuales o la masturbación.
La autoestima se ve afectada en la mayoría de los casos debido a la incapacidad de tener sexo con su pareja o cualquier otra; esto afecta la psique, por esta razón es recomendable conversar con personas conocedoras de la materia y en especial con la pareja para que esté al tanto de la situación y no se generen malos entendidos.
En el momento que se siente el sexo como una obligación que se debe tener con la pareja, es el momento de pensar que ha perdido el apetito sexual, lo cual puede desencadenar el inicio de un distanciamiento y luego si no se trata a tiempo puede llegar a una ruptura definitiva con la pareja.
Todo esto puede llegar a producir sentimientos de culpa y afectar a nivel físico y psicológico.
Causas de la falta de apetito sexual
Son múltiples las causas que desencadenan la falta de apetito sexual, entre ellas se pueden encontrar:
Causas de origen psicológico: cuando se producen por esta causa se debe iniciar la asesoría con un médico sexólogo realizando actividades de forma individual o de pareja bien sea en la casa o en la consulta.
En ocasiones los problemas de pareja pueden ser el inicio de la pérdida de apetito sexual.
Traumas o falta de educación sexual: experiencias traumáticas y falta de información sobre la vida sexual suelen causar trastornos en el apetito sexual, pues situaciones ocurridas durante la infancia y no tratadas a tiempo pueden desencadenar problemas en la etapa adulta.
Es conocido que la falta de apetito sexual es producto de múltiples causas y que solo se dan cuenta de ello una vez que aparecen los síntomas, la presencia de estos últimos son una alerta física de lo que sucede internamente tanto a nivel orgánico como psíquico y debe tratarse a tiempo para evitar problemas difíciles de erradicar.
Consideraciones finales
No se deben automedicar ni utilizar productos que no estén debidamente avalados por la industria farmacéutica y que sus beneficios estén avalados científicamente. Tampoco existe un tratamiento único para esta afección, este último debe iniciarse con un equipo multidisciplinario, formado por especialistas en urología, psicología, sexología y terapeutas sexuales.
Además de ellos, la pareja forma parte importante de este equipo, la orientación que brindan cada uno de los integrantes de este equipo otorga al paciente herramientas para poner en práctica y mejorar su calidad vida de manera positiva en su cuerpo y en su mente.
Si necesitas ayuda no dudes en solicitar asesoría experta en el tema, podemos ayudarte con mucho gusto. Clic aquí.
¡Hasta pronto!
Artículo validado por Juan Manuel Martinez Preciado, Médico Cirujano con Maestría en Sexología clínica, integrante del grupo de dirección médica internacional Boston Medical Group.
Comparte esta información:
Otros artículos de interés sobre sexualidad masculina: